Jun 16, 2017
Por Cecilia Martinez Gomez.
Recuerdo que cuando en puntitas de pie no lograba alcanzar la primera estantería de libros en mi casa, ya soñaba con tomarlos y entender esos símbolos mágicos que contaban historias. Desde muy pequeña, veía a mis padres leer e imaginaba que sus ojos eran pantallas de los mundos que las letras describían. Sin duda, verlos leer y que me contaran cuentos influyó en mí y en mis hermanos, ya que todos hoy somos lectores empedernidos.
En el día del libro, quiero contarte por qué es importante inculcar el hábito de la lectura a los más pequeños y cómo hacerlo desde temprano en la vida.
La importancia del libro y de contar historias
Numerosos estudios han cialisfrance24.com demostrado que es importante que se estimule el desarrollo cognitivo y del lenguaje de los niños y las niñas en el entorno familiar. Si están expuestos a un mayor número de palabras a través de conversaciones con adultos, la lectura y los cuentos, los pequeños desarrollan un vocabulario más variado a temprana edad que, al empezar la escuela, incidirá en sus resultados académicos.
En este sentido, los más pequeños de América Latina y el Caribe se encuentran rezagados. Muchos de nuestros niños no reciben la estimulación requerida para asegurar su desarrollo adecuado, ya que las pruebas muestran que los que viven en situación de pobreza conocen menos palabras que los que viven en entornos con mayores ingresos, y que a su vez, los niños de nuestra región conocen menos palabras que los de los países más desarrollados. A consecuencia de esto, muchos niños de la región no están preparados para comenzar la escuela.
Hablando de la situación de América Latina y el Caribe, los datos que manejan los gobiernos sobre el porcentaje de niños de la región a los que les leen un libro en el hogar están recopilados con base en diversas fuentes. Esto hace que sea difícil comparar la situación de un país a otro. Lo que sí se puede notar es que el nivel de estimulación lingüística que los niños reciben en su hogar puede variar considerablemente entre los países.
Por ejemplo, en el caso de los países que aplicaron la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS), la probabilidad de que a un niño le lean es 29 puntos porcentuales más alta en Jamaica que en Costa Rica. Entre los países que aplicaron la encuesta del Programa Regional de Indicadores de Desarrollo Infantil (PRIDI), esta probabilidad es 14 puntos porcentuales más alta en Costa Rica que en Paraguay.
Se debe tener en cuenta que en cada país también hay diferentes gradientes socioeconómicos. Por ejemplo, crecer en un ambiente en el que los padres y madres no tienen el tiempo ni la formación para saber que los niños necesitan escuchar palabras nuevas y repetidas, hace que el número de palabras que escucha cada niño sea desproporcionado de acuerdo a la familia en que haya crecido. Lo más preocupante, es que esto se determina durante los primeros 18 meses de vida.
Con tantos beneficios, ¿cómo se fomenta la lectura?
Aquí comparto diferentes formas simples en que los adultos pueden utilizar libros para estimular a los más pequeños:
Ahora que conoces estos pasos simples para fomentar la lectura desde la primera infancia, además del gran impacto que tiene en el desarrollo cognitivo y la disminución de la desigualdad desde temprano en la vida, te invito a compartirlos con tus contactos para celebrar este día del libro criando miles de nuevos amantes de los libros y las palabras.
Fuente: Blog Primeros Pasos